LA PRIMERA VISITA: Historia clínica. Exploración. Modelos de estudio. Fotografías. Radiografías. Expectativas del paciente. Detalles que considerar en la visita del paciente de Prótesis Fija (45 minutos)
CONCEPTO DE OCLUSIÓN: ¿Qué es? Relación céntrica. Tipos de oclusión. Articuladores. (45 minutos)
TALLADO DE DIENTES PILARES PARA PRÓTESIS FIJA: Elección y preparación de dientes pilares. Consideración y normas para el tallado. Sentido de rotación. Retención. Estabilidad. Paralelismo. Un protocolo de tallado. Márgenes. Tipos de preparación (60 minutos)
PRÓTESIS PROVISIONAL: Funciones. Materiales. Requerimientos. Técnicas. Prevención y tratamiento de la sensibilidad. (60 minutos)
REGISTROS Y MONTAJE EN ARTICULADOR: Registros intraorales y extraorales. Individualización de la tabla incisal. (30 minutos)
PREPARACIÓN DE LOS MODELOS: Modelo de trabajo y mascara gingival. (30 minutos)
COMUNICACIÓN CON EL LABORATORIO: Fotografía. Encerado diagnóstico y “Mock up”. Esquemas. Presencial. Toma de color. (30 minutos)
CEMENTADO EN PRÓTESIS FIJA: Tipos de cementos. (45 minutos)
ESTÉTICA EN ODONTOLOGÍA. Blanqueamiento. Microabrasión. Restauración con composites. Cerámica. (60 minutos)
CONSIDERACIONES SOBRE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS: digitalización de los modelos. Preparación de dientes. Cementado de las restauraciones cerámicas. Consejos clínicos. (45 minutos)
PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS. (30 minutos)
OBJETIVOS GENERALES
Conocer el procedimiento clínico del tratamiento con Prótesis Fija (PF) desde que realizamos la primera visita del paciente, realizamos el diagnóstico, programamos y planificamos las visitas que requiere todo el proceso (tallado, impresiones, pruebas y cementado), realizamos el tratamiento, colocamos la restauración y damos el alta al paciente con las recomendaciones de los controles que deberá seguir después de todo el procedimiento.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Los participantes al finalizar el curso deben conocer:
¿Qué hacemos en la 1ª visita del paciente de PF?
La importancia de utilizar un articulador semiajustable y tener conocimientos de oclusión.
Como preparar los dientes en PF.
Las diferentes técnicas en la confección de prótesis provisionales.
Como realizar la retracción de los dientes pilares y tomar las impresiones en PF.
Registros y montaje en el articulador.
Como comunicarnos con el laboratorio de Prótesis.
El cementado en PF.
Alternativas estéticas en Odontología.
Las posibilidades que nos ofrecen las tecnologías Cad-Cam.