Prótesis fija estética avanzada
- PROGRAMA
- Diagnóstico y plan de tratamiento de los problemas estéticos (120 minutos)
- Referencias necesarias para valorar la estética del grupo anterior: ¿cómo transferirlas de forma fiable al laboratorio?
- Importancia del encerado diagnóstico y el mock-
- Descripción del protocolo a seguir en los distintos escenarios que se nos presentan al abordar los problemas estétic
- Aspectos clave en el diagnóstico y plan de tratamiento implantológico ante una o varias ausencias dentarias en el sector anterio
- ¿Son siempre ideales los implantes?
- Diferencias y relación entre dientes e implantes.
- Manejo de los tejidos por el prostodoncista (120 minutos)
- Cómo uniformizar márgenes gingivales de un modo sencillo.
- Conformación de los tejidos mediante pónticos: ¿cómo conseguir una emergencia natural y estética de los pónticos?
- Protocolo de modelado del espacio póntico en crestas cicatrizadas.
- Protocolo de modelado del espacio póntico en alvéolos postextracción.
- Manejo de tejidos duros y blandos en prótesis sobre implant
- Técnicas de preservación del hueso alveolar por el prostodoncista o el dentista general.
- Implantes inmediatos y carga inmediata en el sector anterior.
- Selección del material restaurador (120 minutos)
- Pautas para la elección del material cerámico en base a criterios clínicos: cerámica feldespática, disilicato de litio y óxido de zircon
- ¿Qué factores determinan el tipo de restauración en el sector anterior?
- Diseño de estructuras según el material para evitar fracasos.
- Manejo clínico de cada material cerámico.
- Qué detalles en la preparación dentaria conviene tener presente para prótesis totalmente cerámica tanto en coronas como en carillas.
- Otros aspectos de interés en la resolución de casos clínicos (120 minutos)
- Elección del número de implantes según la situación clínica.
- ¿Cuál es el implante ideal?
- Cómo mejorar los tejidos blandos periimplantarios.
- Pautas para la elección de pilares en prótesis fija sobre implantes.
- Perfil de emergencia.
- Material ideal.
- Cementar atornillar.
- Tipo de pilar según el caso clínico particular.
- Impresiones
- Impresiones digitales: estado actual.
- Tips para una impresión digital correcta y fiable.
- Retracción gingival: ¿es necesaria para impresiones digitales?
- Biocopia o pre-preparación.
- Manejo de las grandes rehabilitaciones y los grandes desgastes (120 minutos)
- Tipos y causas de los desgastes dentarios: cómo diagnosticar cada uno.
- Manejo de una rehabilitación en función del tipo de desgaste.
- Cuándo, cuánto y cómo aumentar la dimensión vertical.
- Protocolo de tratamiento paso a paso en el tratamiento de los grandes desgastes y en las grandes rehabilitaciones.
- Organización del tratamiento en grandes rehabilitaciones.
- Detalles que determinan el éxito a largo plazo (120 minutos)
- Detalles para un cementado predecible.
- Justificación para el uso universal del cementado adhesivo.
- Preparación adecuada de las distintas superficies implicadas (esmalte, dentina, metal, porcelana, disilicato, zirconia y composite).
- Reparaciones en boca mediante cementado adhesivo.
- Mantenimiento y prevención en prótesis sobre implantes.
- Prevención de la periimplantitis desde la prótesis.
- Por qué se aflojan los tornillos en prótesis sobre implantes y cómo minimizarlo.
- Equilibrado y ajuste oclusal en prótesis sobre implantes.
- Detalles para un cementado predecible.
- OBJETIVOS GENERALES
Ofrecer al odontólogo general y al especialista en prótesis unas pautas de actuación que le permitan resolver los distintos casos en los que deba restaurarse el grupo anterior, bien sea sobre dientes naturales o sobre implantes dentales. Igualmente, dotar al profesional de los últimos avances en lo que se refiere tanto a técnicas clínicas como a materiales de última generación.
- OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Detallar todos aquellos aspectos que sean relevantes en cada fase durante la ejecución de una prótesis en el sector anterior.
Partiremos del diagnóstico de los problemas estéticos insistiendo en la importancia del encerado diagnóstico y el mock-up y ofreceremos un protocolo a seguir para llevar a cabo ese diagnóstico, estableciendo de forma clara qué tipo de tratamientos deberán realizarse en cada caso, y la secuencia de los mismos.
A continuación, describiremos los puntos diferenciales cuando en el tratamiento de prótesis fija entran en juego los implantes dentales analizando los aspectos específicos del diagnóstico en estos casos.
El siguiente objetivo será valorar la relación de la prótesis con la encía, describiendo los factores que dictan la localización del margen (estética, anchura biológica y encía adherida), así como la importancia de la situación del punto de contacto en la preservación de la papila interdentaria. En este sentido repasaremos la importancia del correcto modelado del espacio póntico, así como de los recursos con los que el prostodoncista y el dentista general deben contar para preservar los tejidos e incluso mejorarlos alrededor de dientes e implantes.
Estableceremos los criterios para realizar implantes inmediatos de una manera predecible y asumiendo el mínimo riesgo, así como las claves para cargarlos de modo inmediato en esos casos.
Abordaremos uno de los puntos candentes de la odontología moderna como es la elección del material adecuado para cada tipo de prótesis, hoy en día centrado en la prótesis sin metal y daremos las claves sobre cuándo y cómo usar óxido de zirconio, disilicato de litio, porcelana feldespática, etc., así como la importancia del diseño de las estructuras.
Explicaremos los detalles importantes del tallado de coronas y carillas que normalmente no se tienen en cuenta y que son claves para evitar fracasos y hacer que los trabajos perduren en el tiempo.
Se darán las pautas para la elección del pilar de implante adecuado atendiendo a parámetros fundamentales como el perfil de emergencia y material del pilar así como las claves para elegir entre cementar y atornillar y qué pilar es ideal en función de cada situación clínica concreta.
Se explicará el modo de conseguir una impresión fiable centrado fundamentalmente en impresiones digitales como no puede ser de otro modo en la actualidad.
En el bloque final, se hablará de la resolución de casos complejos incidiendo sobre todo en las rehabilitaciones de grandes desgastes, uno de los mayores retos de la odontología moderna.
Abordaremos con criterio científico el tema del cementado adhesivo, razonando y simplificando los distintos protocolos con el objetivo de conseguir éxito de una manera predecible.
Por último, daremos la pauta para mantener nuestros trabajos finales, sobre todo cuando hay implantes incluidos con el objetivo último de prevenir desde el principio la temida periimplantitis.

-
Duración del curso12h
-
Curso AcreditadoSí
Cursos Relacionados
Hi, Welcome Back!
Still don't have an account? Sign up