Introducción a peritación odontoestomatológica. (2,5 horas)
Concepto de peritación judicial.
Requisitos y obligaciones del perito.
La pericia odontoestomatológica en las diferentes jurisdicciones.
Responsabilidad del perito.
Aseguramiento de la actividad pericial.
Metodología pericial y redacción del informe. (2,5 horas)
Estudio de la petición del informe pericial.
Sistemática de recogida de información: fuentes externas e internas del informe.
Planteamiento de las cuestiones médico-legales.
Redacción del informe pericial.
Ratificación y defensa del informe en juicio.
Introducción a la valoración del daño bucodental y uso de baremos. (2 horas)
Concepto de valoración del daño corporal y su aplicación al ámbito odontoestomatológico.
Concepto de lesión y de secuela. La estabilidad lesional y el momento de la valoración.
Uso de baremos específicos para el daño bucodental.
Supuesto práctico. Realización de un informe y una valoración según baremo. (3 horas)
Se repartirá entre los asistentes una documentación similar a la recibida para hacer un informe pericial. Con esta documentación los participantes en el curso deberán elaborar un esquema de informe pericial.
Posteriormente se confrontará este esquema de informe realizado por los asistentes con un modelo de informe realizado por el ponente en base a este mismo material.
Por último, se comentarán las diferencias.
Realización del test final.
OBJETIVOS GENERALES
Proveer a los participantes de los conocimientos necesarios para realizar y defender un informe pericial en el ámbito odontoestomatológico.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Conocer los ámbitos judiciales desde los que se solicita la pericia.
Ser competente para recopilar la información necesaria y redactar adecuadamente el informe pericial.
Conocer las bases de la valoración del daño bucodental.
Ser competente para defender el dictamen en juicio.