1) Concepto de Odontología en Pacientes con Necesidades Especiales (30 minutos):
Consideraciones acerca del tratamiento odontológico del paciente frágil y con necesidades especiales médicas o psicofísicas.
2) Importancia de la planificación del tratamiento con implantes en el contexto de los pacientes con necesidades especiales (60 minutos).
3) Consideraciones en la indicación de los implantes en pacientes frágiles y con necesidades especiales médicas (150 minutos):
Pacientes cardiópatas:
Consideraciones acerca del paciente hipertenso.
Consideraciones acerca del paciente con cardiopatía isquémica.
Pacientes con alteraciones adquiridas en la coagulación:
El paciente consumidor de antiagregantes y anticoagulantes en el gabinete odontológico.
Pacientes con enfermedades raras:
Pacientes con coagulopatías hereditarias
Pacientes diabéticos.
Pacientes consumidores de antirresortivos (bisfosfonatos y anticuerpos monoclonales).
4) Consideraciones en la indicación de los implantes en pacientes con necesidades especiales psicofísicas: (150 minutos):
Indicación de los implantes en pacientes con síndrome de Down.
Indicación de los implantes en pacientes con parálisis cerebral.
Técnicas especiales de manejo de estos pacientes. Consideraciones a la hora de efectuar el tratamiento con implantes:
Tratamiento odontológico bajo sedación (condicionantes medicolegales, indicaciones y contraindicaciones).
Tratamiento odontológico bajo anestesia general (condicionantes medicolegales, indicaciones y contraindicaciones).
5) Seminario y discusión de casos clínicos de implantes en pacientes frágiles y con necesidades especiales: (90 minutos):
Se presentarán casos clínicos, que los alumnos, por grupos, tendrán que resolver.
OBJETIVOS GENERALES
Que los alumnos valoren y comprendan la importancia que tiene el estado de salud general de los pacientes a la hora de la valorar su indicación para ser tratados odontológicamente mediante la colocación de implantes oseointegrados, así como las técnicas diagnósticas y terapéuticas específicas para llevar a cabo el tratamiento en estos pacientes.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Que los alumnos aprendan qué se entiende por pacientes frágiles y con necesidades especiales.
Que los alumnos recuerden los criterios diagnósticos en Implantología.
Que los alumnos aprendan a realizar un plan de tratamiento multidisciplinar para el tratamiento con implantes, basado en el diagnóstico radiológico, prostodóncico y clínico.
Que los alumnos recuerden la importancia del estado general de los pacientes en la cirugía con implantes.
Que los alumnos sepan indicar el tratamiento implantológico en pacientes frágiles y con necesidades especiales.
Que los alumnos aprendan a indicar el tratamiento con implantes en pacientes con necesidades especiales cardiovasculares, hematológicas y endocrinas en el consultorio dental.
Que los alumnos comprendan la necesidad de adaptar las técnicas odontológicas invasivas (quirúrgicas e implantológicas) para tratar adecuadamente a estos pacientes.
Que valoren la importancia de las interacciones farmacológicas.
Que los alumnos aprendan a indicar el tratamiento con implantes en pacientes con necesidades especiales físicas y psíquicas, y los principios generales de tratamiento a estos pacientes.
Que recuerden las indicaciones para tratamiento odontológico bajo sedación y anestesia general.
Que aprendan a elaborar un protocolo de actuación odontológica bajo anestesia general.