¿Qué diferencias presenta el diente permanente joven en relación con el diente permanente con ápice formado, que hacen que su tratamiento sea diferente?
Pautas para el manejo de la conducta en función de la edad del paciente, que facilitan el tratamiento.
El diagnóstico como factor clave en el éxito de los tratamientos pulpares en dentición permanente joven.
Dudas y respuestas actuales para el correcto manejo de las lesiones traumáticas:
¿Cuáles son las consecuencias de las lesiones traumáticas a nivel pulpar y periodontal?
Dos aspectos fundamentales en traumatología: Diagnóstico y comunicación con el paciente.
¿Qué es urgente y qué no?
¿Cuándo y cómo debemos ferulizar?
¿Cuándo hay que iniciar el tratamiento pulpar?
¿Se pueden realizar movimientos de ortodoncia en dientes traumatizados?
¿Cómo podemos prevenir las lesiones traumáticas?
Preguntas
Técnicas y materiales utilizados para realizar tratamientos pulpares en dentición permanente joven:
Recubrimientos pulpares
Pulpotomía
Regeneración pulpar
Apicoformación
Aspectos importantes a considerar en los tratamientos de conductos en dentición permanente joven.
Preguntas
Evaluación
OBJETIVOS GENERALES
Dar a conocer las diferentes patologías que pueden producir afectación pulpar en dentición permanente joven, así como las pautas actuales que hacen posible su correcto diagnóstico y tratamiento.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Conocer las características específicas que presenta el diente permanente joven.
Entender algunos aspectos básicos de las técnicas de manejo de conducta para poder realizar tratamientos pulpares en pacientes infantiles.
Saber diagnosticar las lesiones pulpares que pueden producirse en dentición permanente joven.
Conocer las pautas actuales para el manejo de lesiones traumáticas.
Conocer las técnicas y materiales más indicados para realizar los diferentes tratamientos pulpares en dentición permanente joven.