Preloader
FORMACIÓN CONTINUADA

¿Qué debería saber el dentista para su práctica clínica diaria sobre trastornos temporomandibulares, bruxismo y apnea obstructiva del sueño?

30 de abril de 2025 . By soporte
  • Introducción y conceptos básicos sobre el Sueño, el Bruxismo y los Trastornos Temporomandibulares (TTM).
  • Clasificación básica de los Trastornos del Sueño. Roncopatía, Apnea Obstructiva del Sueño (AOS) y consecuencias médicas de los trastornos respiratorios relacionados con el sueño en la salud general del paciente.
  • Actualización en Bruxismo: Definición, clasificación, etiología y relación entre sueño, bruxismo, AOS y dolor orofacial masticatorio.
  • Exploración clínica en el paciente con AOS: Cuestionarios de screening, sistemática de la exploración clínica de la vía aérea superior y pruebas complementarios mediante estudios por imagen.
  • Lo esencial en estudios del Sueño: Polisomnografía, Poligrafía Respiratoria y somnoscopia (DISE).
  • Toma de decisiones y plan de tratamiento según el Documento Internacional de Consenso sobre AOS. Importancia del abordaje multidisciplinar: tratamiento médico, dispositivos de presión positiva controlada (CPAP) y tratamiento quirúrgico.
  • Tratamiento de la roncopatía y el AOS con dispositivos intraorales. El papel de los Dispositivos de Avance Mandibular (DAM): Tipos, indicaciones y selección. La importancia de los fenotipos en la selección del paciente candidato.
  • Metodología clínica para la fabricación del DAM. Seguimiento, titulación y control del DAM para optimizar la eficacia del tratamiento.
  • Relación entre TTM y DAM: Yatrogenia del DAM. ¿Se puede poner un DAM si hay TTM previo? Consejos para el control de los efectos secundarios del DAM.
  • Resumen final de los conocimientos expuestos.
  • Demostración práctica, in vivo, de cómo tomar un correcto registro de mordida constructiva del DAM con la Galga de George.
  • Cuestionario de conocimiento online, vía Google Forms.

El presente curso pretende sentar las bases de actuación del odontoestomatólogo en el diagnóstico y tratamiento de los Trastornos Respiratorios relacionados con el Sueño (TRS), el Bruxismo y los Trastornos Temporomandibulares (TTM). Para ello se realizará una actualización de los criterios diagnósticos y terapéuticos utilizados en Dolor Orofacial y Medicina Dental del Sueño, abordando patologías como el bruxismo, que puede ser el nexo de unión en patologías tan dispares como la apnea obstructiva del sueño y los TTM.

  • Conocer los criterios diagnósticos de la apnea obstructivo del sueño (AOS), del Bruxismo y de los TTM.
  • Delimitar el papel del odontoestomatólogo como parte del equipo multidisciplinario para el diagnóstico y tratamiento de estas entidades.
  • Aprender a realizar una historia clínica y una exploración física en la consulta dental orientada al diagnóstico de los TRS, el bruxismo y los TTM.
  • Conocer las indicaciones y sistemática de realización de Dispositivos de Avance Mandibular (DAM) para el manejo clínico del AOS y su relación con los TTM.
  • Saber cómo manejar adecuadamente al paciente bruxista mediante un enfoque integrador.
  • Ayudar a derribar el falso mito del papel de la oclusión y las intervenciones oclusales irreversibles (tallado selectivo) dentro de la etiopatogenia y el manejo clínico del bruxismo respectivamente.
  • Conocer los efectos adversos relacionados con los DAM y cómo controlar la sintomatología relacionada con los mismos.
  • Aprender a tomar un correcto registro de mordida constructiva del DAM con la Galga de George.
Dr. Antonio Romero García y Dr. José Manuel Torres Hortelano
Ver curriculum
Más información